Pilares y obligaciones del salat

Pilares y obligaciones del salat


Los pilares del salat: Son partes esenciales del salat que si no se realizan, sea intencionalmente o por olvido, lo invalidan.


Estos son:

Takbirat ul ihram (primer takbir que hacemos al comenzar el salat). La posición erguida (quiam) si es posible. La lectura de Al Fátiha para quien hace el salat solo o como imam. El rukú (inclinación). Incorporarse del rukú. La prosternación (suyud). Sentarse entre las dos prosternaciones. Tranquilidad en todas las posiciones del salat. El saludo (taslim: as salamu aleikum wa ráhmatullah).


Las acciones obligatorias durante el salat son aquellas que si se dejan de hacer intencionalmente invalidan el salat, pero quien deja de hacerlas por negligencia u olvido debe compensarlas al final del salat con dos prosternaciones extra, llamadas “suyud as sahu”.


Lo que es obligatorio en el salat:

Todos los takbir a excepción del primero (el takbir al ihram, que es un pilar del salat). Decir: “Subhana Rábbil Adim” una vez. Decir: “Samia Allahu liman hámidah” cuando se hace el salat individual o como Imam. Decir: “Rábbana wa lak al hamd”, haga el salat solo, en grupo o como Imam. Decir: “Subhana Rábbil Ala”, una vez en la prosternación (suyud). Decir entre las dos prosternaciones: “Rabbi igfirli”. Hacer el tasháhud. Todo esto es lo obligatorio, y quien olvide hacerlo deberá compensarlo haciendo una prosternación por olvido (suyud as sahu).


Los actos recomendables (súnnah) durante el salat son todos los demás actos que no son pilares ni obligatorios, pero que se recomienda hacer, aun cuando quien no cumple con ellos no anula ni invalida su salat.


Suyudas-sahu (prosternación por olvido):

Son dos prosternaciones que Allah ha legislado que hagamos cuando nos damos cuenta de alguna deficiencia u olvido en el salat.


¿Cuándo se realiza el suyud as sahu?

Está legislado hacer el suyud as sahu en las siguientes situaciones:

1

Cuando la persona se excede en un rukú, un suyud, un quiam, por causa del olvido o la equivocación, entonces debe prosternarse para compensar el olvido o error (sahu).

2

Si falta algo de alguno de los pilares del salat, debe completarlo y luego hacer el suyud as sahu al final de su salat.

3

Si ha omitido algún acto obligatorio o varios de ellos, como por ejemplo el tasháhud, ya sea por equivocación o por olvido, debe hacer el suyud as sahu.

4

Si duda de cuantas rakah ha hecho, debe considerar el número más bajo porque es sobre el que se tiene certeza, y luego debe hacer el suyud as sahu.


La forma en que se realiza la prosternación por error u olvido (suyud as sahu): Se hacen dos prosternaciones (suyud), sentándose entre ambas, tal como en las dos prosternaciones del salat.


El momento en que se realiza el suyud as sahu: Tiene dos momentos y puede realizarse en cualquiera de los dos:

  • Antes de decir el salam, después del último tasháhud, y luego realiza el salam.
  • Después del salam se prosterna dos veces, luego hace el salam otra vez.


Los actos que invalidan el salat


1

Si se deja de hacer por completo uno de los pilares o condiciones del salat, pudiendo haberlos hecho pero omitiéndolos intencionalmente o por olvido.

2

Si deja algo de lo que es obligatorio en el salat, de forma intencional.

3

Hablar intencionalmente durante el salat, palabras que son ajenas a la oración.

4

Reírse a carcajadas invalida el salat.

5

Hacer muchos movimientos sin ninguna necesidad invalida el salat.


Acciones indeseables (makruh) durante el salat


El nivel del musulmán que hace el salat asciende, así como su recompensa, según sea su dedicación del salat a Allah y su alejamiento de las distracciones.

Son aquellos actos que disminuyen la recompensa del salat y hacen que se reduzcan la concentración y la devoción. Estos actos son:

1

Moverse hacia algún lado durante el salat, dado que el Profeta (que la paz y las bendiciones sean con él) fue consultado sobre este acto en el salat y dijo: “Es un medio por el cual el demonio entorpece el salat del siervo” (Al Bujari 718).

2

Es indeseable mover las manos y brazos, así como tocarsela carasin necesidad, poner las manos sobre el costado, agarrarse los dedos o jugar con ellos.

Son indeseables los movimientos con la cara o los dedos mientras se está haciendo el salat.

3

Es detestable que realice el salat mientras su corazón está distraído, o tiene ganas de evacuar o tiene hambre. Dijo el Profeta (que la paz y las bendiciones sean con él): “No se debe hacer el salat si la comida está servida o si se tiene ganas de evacuar” (Muslim 560).